Dañar, Incumplir y Reparar. Ensayos de Filosofía del Derecho Privado
S/70.00 S/65.00
Autores: Juan Antonio García Amado | Diego M. Papayannis (Perú)
Formato: 14.5 x 20.5 cmhttp://www.libreriadhv.com
Páginas: 302
ISBN: 9786123251314
Año: 2020
Descripción
PRESENTACIÓN
LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA TEORÍA DE LA PRÁCTICA MUSICAL DEL JAZZ
Jesús Delgado Echeverría
EL FUNDAMENTO DEL DERECHO DE DAÑOS.
UNA PROPUESTA
Juan Antonio García Amado
I. El estado de la cuestión. Justicia correctiva contra análisis económico del Derecho
II. Tesis: el derecho de daños como protección de las reglas de distribución vigentes
III. La tesis de Papayannis. Sobre los derechos de indemnidad como fundamento del Derecho de daños
IV. La cuestión de los daños morales y, en general, de los daños no económicos
V. ¿Hay alguna razón determinante para no renunciar al Derecho de daños?
Bibliografía
REPARAR O RECONOCER.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE
LA JUSTIFICACIÓN DE MEDIDAS
NO PECUNIARIAS ANTE EL DAÑO EN
EL DERECHO PRIVADO
Alexander Vargas Tinoco
I. Sobre la estructura normativa de la indemnización
II. Medidas no pecuniarias
III. Medidas no pecuniarias como formas de reconocimiento
Bibliografía
LA DIMENSIÓN RETRIBUTIVA DEL DERECHO DE DAÑOS.
LA PERSPECTIVA DE LA VÍCTIMA
María Guadalupe Martínez Alles
I. Introducción
II. Derecho de daños y sanción
III. La dimensión retributiva
IV. Conclusión
Bibliografía
RESPONSABILIDAD POR EL DOLOR CAUSADO Y SUFRIDO
Diego M. Papayannis
I. Introducción
II. Una primera aproximación al dolor: dolor físico, dolor emocional y otras sensaciones y emociones
III. El problema ontológico-epistémico. ¿Qué es el dolor y cómo se conoce?
IV. La indemnización del dolor: ¿un problema de prueba?
V. La razonabilidad del dolor: causación injusta y sufrimiento injusto
VI. La cuantificación del dolor
VII. Conclusión
Bibliografía
LA LEALTAD COMO DEBER DE CONDUCTA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
María Magdalena Bustos Díaz
I. La lealtad en materia contractual
II. Lealtad como deber de conducta
III. Conclusiones
Bibliografía
ALGUNAS MANERAS DE MOSTRAR EL ALTRUISMO EN EL DERECHO PRIVADO
Esteban Pereira Fredes
Introducción
I. Individualismos y altruismos
II. Tres estrategias para mostrar el altruismo en el derecho privado
III. Dos institutos: buena fe y propiedad
IV. Conclusiones
Valoraciones
No hay valoraciones aún.