Este Manual fue pensado, escrito y dirigido a los alumnos de la carrera profesional de Derecho de toda América para facilitar la comprensión del singular fenómeno jurídico denominado proceso y, en el trance de tener que
estudiarlo, hacer sencilla la explicación de sus numerosos y muy variados temas. Con ese objetivo, se exhibe al alumno un proceso que se enmarca siempre en criterios objetivos de legitimidad. Con ello se hace un giro de
ciento ochenta grados respecto de lo que mal e inútilmente se enseña en otras partes desde la actual óptica inquisitiva y se define cómo deben actuar los jueces en las tareas de procesar y de sentenciar y los letrados en la
tarea de abogar correcta y republicanamente.
Adolfo Alvarado Velloso
En esta obra aportamos consideraciones sobre el derecho de acción como presupuesto para activar el derecho a la tutela jurisdiccional y como medio para postular el petitorio singular o plural contra el emplazado. Hacemos un breve estudio sobre la función jurisdiccional como función de Estado, considerada como responsabilidad de los jueces que forman parte de la estructura del Poder Judicial. Efectuamos un repaso del debido proceso como otra de las instituciones de trascendencia en la teoría general del proceso. Revisamos, doctrinaria y jurisprudencialmente el estudio de la acumulación, de la tutela cautelar, entre otras materias.
Carlos Antonio Pérez Ríos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.