INDICE:
Parte I
Fundamentos de la regulación general y especial
LAS FRONTERAS DE LA DESREGULACIÓN
José Luis Said
(Argentina)
1. Buscando un sentido
2. Los mercados en la Constitución
3. Armonizar derechos
4. Textos y contextos
5. Regular y desregular
6. A modo de síntesis: la inviabilidad de la utopía regresiva
Anexo
Referencias bibliográficas
APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE SERVICIO DE INTERÉS GENERAL EN LA REGULACIÓN COSTARRICENSE
Vivian Chaves Valverde
(Costa Rica)
I. Introducción
II. Referencia constitucional costarricense sobre el término servicio público
III. Antecedentes sobre la regulación de los servicios públicos en Costa Rica
IV. Definición de servicio público en la Ley de la Autoridad Reguladora
de los Servicios Públicos (Ley 7593)
V. Definición de servicio de interés general
VI. El servicio de interés general incorporado mediante la Ley 10086
VI. Conclusiones
VII. Referencias bibliográficas
MEJORA MANIFIESTAMENTE EVIDENTE: UN ANÁLISIS A LA REGULACIÓN EXISTENTE
Ursula Patroni Vizquerra
(Perú)
1. Introducción
2. Tríada regulatoria
3. La regulación como componente de la tríada regulatoria
4. Mejora manifiestamente evidente: análisis de la regulación
5. Caso Interoil. Pronunciamiento del Tribunal de Fiscalización Ambiental
que determinó de una conducta como mejora manifiestamente evidente
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas
Parte II
Innovación en la contratación pública
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: UNA VISIÓN DESDE LA BUENA ADMINISTRACIÓN
José Ignacio Herce Maza
(España)
I. Introducción
II. Inteligencia artificial en el sector público
III. Inteligencia artificial como herramienta para mejorar
la gestión de las compras públicas
IV. La adquisición de la inteligencia artificial por parte
del Estado a través de los mecanismos de compra pública
V. Conclusiones
VI. Referencias bibliográficas
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
María Bárbara Fernández Villa
(Argentina)
I. Introducción
II. La contratación pública estratégica
III. Implementación de la contratación pública estratégica
en América Latina y el Caribe
IV. La seguridad jurídica
V. Reflexiones finales
Referencias bibliográficas
Parte III
Actualidad en la regulación aeronáutica
PASAJEROS INSUBORDINADOS: SUJETOS DE OBLIGACIONES EN EL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO
María Eugenia Yábar
(Perú)
I. Introducción
II. El pasajero insubordinado
III. Proceso de adquisición de un pasaje aéreo
IV. Obligaciones del pasajero en materia de seguridad
V. Jurisdicción
VI. Consecuencias legales de un acto perturbador
o un actuar insubordinado
VII. Acciones sugeridas
Referencias bibliográficas
CONTROLADORES AÉREOS: ¿UNA NECESARIA MODIFICACIÓN EN LA REGULACIÓN AERONÁUTICA PERUANA O UN PROBLEMA DE GESTIÓN?
Alexander Walter Flores Marín
(Perú)
I. Introducción
II. Accidente en el aeropuerto internacional Jorge Chávez
III. Regulación aeronáutica peruana
III. Conclusiones
IV. Referencias bibliográficas
Parte IV
Regulación y procedimiento administrativo
sancionador
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS TÉCNICAS SANCIONADORAS Y CORRECTIVAS APLICABLES EN CHILE A SERVICIOS PÚBLICOS ELÉCTRICOS Y SANITARIOS ABIERTOS A LA INICIATIVA PRIVADA
Luis Alfonso Herrera Orellana
(Venezuela/Chile)
Introducción
1. El rol de la Administración frente a las actividades liberalizadas
en la sociedad actual
2. Dos modos de emplear la técnica correctiva y sancionadora al
supervisar y gestionar prestaciones calificadas como servicios públicos
3. Supuestos de aplicación de la técnica correctiva y sancionadora a servicios
públicos: a prestaciones reservadas y a prestaciones liberalizadas
4. Régimen jurídico de la técnica correctiva y sancionadora aplicable
a las prestaciones eléctricas y sanitarias en Chile
Conclusiones
Referencias bibliográficas
PARTICULARIDADES DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Juan Antonio Stupenengo
(Argentina)
1. Introducción. Notas diferenciadoras del régimen sancionador
regulatorio en materia de servicios públicos
2. Conclusiones
Referencias bibliográficas
HACIA UNA DELIMITACIÓN DEL PRINCIPIO DE TIPICIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Adrián A. Gutiérrez
(Uruguay)
1. Introducción
2. Sobre el principio de legalidad en el ámbito administrativo-sancionador
y el ejercicio de la potestad sancionadora
3. Sobre el principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionador
4. Alcance del principio de tipicidad (lex certa) en el derecho
administrativo sancionador
5. Consideraciones finales: tipicidad, seguridad jurídica
y buena administración
Referencias bibliográficas
Parte V
Calidad regulatoria y en la gestión
de la Administración
MEJORA REGULATORIA PARA LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA. DIAGNÓSTICO COMPARATIVO PARA UNA IMPLEMENTACIÓN COMUNITARIA
María Antonieta Merino
(Perú)
I. Introducción
II. Valor económico de la CAN
III. Estado de la implementación de la mejora regulatoria
en los países de la Comunidad Andina de Naciones
IV. Análisis de brechas y bases para una implementación
comunitaria de la mejora regulatoria
V. Implicancias políticas
VI. Conclusiones
Referencias bibliográficas
EL COMPLIANCE PÚBLICO EN LA ERA DIGITAL: NUEVOS ENFOQUES PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Adriana del Rocío Arciniega Muñoz
José Mario Azalde León
(Perú)
Introducción
Una aproximación conceptual
Análisis de resultados
Discusión
Consideraciones finales
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Parte VI
Regulación interdisciplinaria: derecho penal
CLAVES Y FUNDAMENTOS DEL DELITO DE DEFRACCIÓN TRIBUTARIA COMO PRECEDENTE DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS
Gimena Ramírez
(Uruguay)
1. Introducción
2. Marco normativo legal en Uruguay
3. Concepto de lavado de activos
4. Autonomía del derecho tributario
5. Limite al ejercicio del ius puniendi
6. Principio de igualdad en la relación tributaria
7. La denuncia de la defraudación tributaria
(artículo 110 del Código Tributario)
8. Responsabilidad de las personas jurídicas
9. Fundamento del delito de defraudación tributaria
como precedente de lavado de activos
10. La figura del autolavado
11. Reflexiones sobre la presunción de «contaminación»
del patrimonio del contribuyente a través del no pago de impuestos
12. Prescripción del delito precedente
13. Irretroactividad de la ley penal
14. La contradicción de incluir a un delito de peligro
como precedente de un delito de daño
15. El concepto de doble identidad, delito espejo
16. Economía de opción
17. Conclusión
18. Referencias bibliográficas
ALGUNAS CLAVES PARA REGULAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Armando Enrique Mena Castro
(España)
1. Introducción
2. La administración pública y la IA
3. Aproximación al estado de la regulación
4. Hacia la regulación de la IA en la Administración pública
5. Las claves para una regulación de la IA en la Administración pública
6. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Sobre los autores
Valoraciones
No hay valoraciones aún.